domingo, 17 de agosto de 2014

Cinco ideas para trabajar con TIC




Universidad Nacional
Facultad de Filosofía y Letras
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Nombre de la o el estudiante:
Roxana Barboza Jiménez
CD 109060769 
Cinco ideas del  uso apropiado de los   TIC
Nombre del  curso:
Recursos Didáctica



Lectura 3. Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Debe explicar cinco ideas -basadas en la lectura- que usted podría aplicar en su práctica docente para ser un profesor innovador que hace un uso apropiado de TIC. Debe incluir este informe a más tardar el 17 de agosto.
(TIC en la educación de América Latina y el caribe, 2014)Las y los estudiantes deben ser preparados para desempeñarse en trabajos que hoy no existen y deben aprender a renovar continuamente una parte importante de sus conocimientos y habilidades, deben adquirir nuevas competencias coherentes con este nuevo orden: habilidades de manejo de información, comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, innovación, auto- nomía, colaboración, trabajo en equipo, entre otras (21st Century Skills, 2002).

Los trabajos en equipo son muy importantes cuando trabajan en equipo todos aprenden siempre se enseñan mutuamente, renovando  sus conocimientos en este mundo globalizado los estudiantes tienen que aprender a desenvolverse de forma individual y grupal, cuando se trabaja en equipo se aprende mucho más porque lo que uno no sabe, el otro si.  los trabajos son   creativos y se realizan  con la participación de todos.

 Esta forma de trabajo utilizando los TIC para la búsqueda de información y forma en que los alumnos puedan  exponerla son ideas que como docente hay que aprovechar.
De las ideas que escogí,  me gusta que los y las estudiantes se sientan cómodos y trabajen con habilidades en la resolución de problemas, desarrollen el pensamiento crítico  y sean creativos esto se puede lograr a través de un trabajo que puedan realizar donde busquen información en Internet  con preguntas acerca de un problema y posibles soluciones el trabajo lo presentaran los estudiantes de la forma que este a su alcance puede ser  con filminas , fotos de la forma en ellos consideren  pertinente   y que sea de su creación.

(TIC en la educación de América Latina y el caribe, 2014) Considerar las respuestas diversas tanto en los “contenidos” de las TIC como en sus soportes o dispositivos (por ejemplo compu- tadoras adaptadas para personas con discapacidad).

Considerar las respuestas diversas, cada estudiante tienen acceso a muchas fuentes ninguno va escribir lo mismo y aun que coincidan con algunas respuestas todos van a tener algo diferente que aportar, si un estudiante con discapacidad tiene acceso a una computadora adapta para su uso le facilita su aprendizaje, Pero aunque  un alumno no tenga la oportunidad de tener una computadora utilizando los TIC se les facilita   aprendizaje porque es una forma diferente y dinámica a todo alumno, le gustan los videos ,documentales análisis de películas.



 (TIC en la educacion de America Latina y el caribe, 2014)- Las TIC pueden ser una herramienta útil para diversificar la enseñanza y el aprendizaje.

Los jóvenes nacen como diría mi abuela con el chip incorporado y ellos aprovechan la tecnología para aprender dependiendo de la edad así van hacer sus trabajos, cuando hablamos de jóvenes de colegio sus trabajos son asombrosos porque investigan, crean vídeos, documentales, páginas  de Internet todo eso lo aplican en sus trabajos .Se pueden usar muchas y diferentes formas en los cuales ellos pueden realizar proyectos y trabajos.

 (TIC en la educación de América Latina y el caribe, 2014)Las tecnologías facilitan la ubicuidad de las experiencias educativas, mediante plataformas disponibles y accesibles desde distintos dispositivos, lugares y momentos.

La creación de una plataforma  para los  alumnos de segundaría con orientaciones e información  es una idea muy pertinente porque ellos pueden presentar opiniones, trabajos, tienen acceso a orientaciones e información en todo momento, además  pueden acceder de cualquier sitio donde tengan acceso a Internet .


Trabajos citados
TIC en la educación de América Latina y el caribe. (2014). Santiago: Publicado en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).




No hay comentarios:

Publicar un comentario