Ciclo lV
Investigación bibliográfica
Roxana Barboza Jiménez
Universidad
Nacional
Facultad de filosofía y letras
Enseñanza de la Religión
Costa Rica
Año agosto del 2014
*Jorge
Ballestero
Mi investigación se basa en cómo un profesional en Educación Religiosa puede valorar la sabiduría de los pueblos originarios y afrodescendientes de Costa Rica, así como los aportes de las tradiciones religiosas que, gracias a la migración, han hecho de Costa Rica su casa.
Voy a empezar mi investigación con los aportes de los pueblos originarios de Costa Rica. Pero cuáles eran sus creencias, como futura profesora de religión me interesa conocer sus costumbres religiosas, en Costa Rica tenemos la oportunidad de tener una práctica religiosa libre, existe una gran diversidad étnica que incluye culturas como las afrodescendientes que tienen una gran variedad de costumbres religiosas. Los descendientes afros de nuestro país pasaron antes de llegar a Limón por una doble influencia cultural porque no se trató de personas traídas directamente de África para nuestra nación, sino que antes fueron llevados a Jamaica e influenciados por una cultura europea. En sus inicios eran pueblos originarios del Congo y regiones cercanas a la cuenca del río Níger en Africa, hablaban el idioma congo o el lucumí y practicaban la religión bantú, en su condición de esclavos en Jamaica , colonia de Inglaterra, se les impuso la religió evangélica y el idioma inglés. Llama la atención que en la gran mayoría de las religiones que se practican en el mundo, se pide que las personas posean valores morales y éticos, que se ayuden y se amen los unos a los otros y que predomine la paz.
Los estudiantes no es que deban poner en práctica todas estas religiones pero si es correcto que las conozcan respeten las creencias de los demás y sean tolerantes. Religión es una materia donde se enseña el amor, los valores la espiritualidad pero también debería enseñar la historia y creencias de los demás porque en las aulas, no hay solo niños católicos encontramos una gran diversidad. . Todas estas religiones tienen algo bueno que aportar. Quienes quisieron imponer una sola religión cometieron un error que la educación actual debe corregir incluyendo una enseñanza ecuménica.
Según mi conocimiento previo los pueblos originarios estaban formados por diferentes tribus indígenas, y aunque como nos han enseñado a través de la historia estos pueblos sufrieron la colonización española la cual quería imponer su religión, ellos sufrieron cambios en sus prácticas religiosas, creencias, costumbres pero encontramos algunos que aun la conservan y de las cuales podemos aprender el respeto qué estas culturas tienen por sus dioses y la vida.
(Peña, 1997) Nos expresa que para los Talamancas el ser supremo es “Sibo” quien para ellos es el Gran espíritu, omnipotente y omnipresente el que re presenta el espíritu del bien ellos los respetan no le temen ni lo adoran ellos recibieron mensajes de este ser supremo a través de uno de sus primeros chamanes que partió junto con su sobrina a bautizar muchos lugares porque recibieron el mensaje de que la tierra podría ser echa. Este ejemplo de los Talamancas lo lleva a uno analizar que toda cultura cree en una fuerza superior que tienen sus historias y aportes porque es una creencia que existió y se conserva en nuestros tiempos donde también nos hablan de seres maléficos es bueno saber de las diferentes creencias .
Los guatusos en sus creencias religiosas encontramos tres órdenes, Dioses, Demonios y espectros. Nos mencionan que su Dios “tocú maráma “existen por su propia identidad viven en las cabeceras de ciertos los ríos, este dios se identifica con la creación de los animales y es benévolo con el ser humano.
Los burucas este pueblo fue sometido a la colonización española por lo tanto perdió su lengua y su religión es muy parecida al hispana, en la actualidad esta cultura carece de una religión tradicional (pp.22, 27)
La cultura afrocaribeña de Costa Rica
Para esta cultura al igual que las que mencione anteriormente su religión es parte de su historia y cultura.
(dos Santos, 13 de junio de 2008) Nos menciona que esta la mayoría de africanos no aceptaron otra religión más que la propia, ellos creen en los espíritus buenos, en los espíritus de sus antepasados que los cuidan y ayudan como nos menciona (dos Santos, 13 de junio de 2008) “estas religiones tradicionales no son universales sino triviales y familiares, porque son fruto de una teología popular a partir de la historia y de la realidad concreta de cada grupo étnico” (párr. 22)
Algunos otros aportes que me gustaría mencionar es el de la cultura china aunque en Costa Rica hay gran diversidad de culturas esta cultura me llama la a tención porque es un país con muchas religiones y creencias según argumenta un artículo “China viva” la religión de cada pueblo fue heredada por sus antepasados
(Arcones, 2000-2011) Comenta que cada pueblo chino posee la religión que hereda pero que la primitiva era el culto a los antepasados y las fuerzas de la naturaleza “Precisamente estas dos religiones primitivas han impregnado de forma evidente los dos sistemas filosóficos y religiosos más importantes de la historia china, respectivamente el confucionismo y el taoísmo. “(Rescatado el 24 de agosto del 2014
La información obtenida nos demuestra que cada cultura tiene algo que contarnos de su historia religiosa si profundizamos en sus historias nos damos cuenta que son interesantes y de ellas podemos aprender y que aportan alguna enseñanza interesante, que todo es una enseñanza basada en el respeto y cada cultura nos enriquece con su cultura.
.
Conclusiones
En lo que investigué me gustó mucho conocer algunas creencias religiosa, que bueno sería que nuestros hijos aprendan un poco de las culturas de nuestro país y las diferentes tradiciones que existen, que sean críticos pero con respeto a la diversidad.
En este mundo tan globalizado los niños tienen acceso a mucha información de la cual pueden sacar provecho las historias de los pueblos indígenas, la cultura afrocaribeña, los chinos, bueno todas, tienen un gran aporte cultural y de mucho provecho.
Como los dioses de las diferentes culturas nos enseñan a cuidar y respetar nuestro planeta y las personas que lo habitan, la importancia de creer en una energía primigenia que nos va a guiar para vivir todo ser humano es diferente y tiene una forma de pensar diferente.
Anexos
Ilustración 1
Bibliografía
Arcones, P. C. (2000-2011). china viva. Obtenido de Copyright www.chinaviva.com
dos Santos, D. R. ( 13 de junio de 2008). RAÍCES AFRICANAS Conocemos poco del Áfric. colombia: fundaion prosurgir.
Peña, E. M. ( 1997). PERFILES RELIGIOSOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COSTA RICA. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario