domingo, 9 de noviembre de 2014

Ensayo de comprobación de lectturas

Universidad Nacional

Facultad de Filosofía y LetrasEscuela Ecuménica de Ciencias de la Religión Nombre de la o el estudiante:   Roxana Barboza Jiménez                                                 C.d109060769 Trabajo: pedagógicasEnsayo de comprobación de lecturas


Innovación y cultura profesional

Este proceso nos lleva a cambios  en el sistema educativo además de enseñar cómo vivir y tomar en cuenta la diversidad cultural.
En pesemos por definir los conceptos de: La multiculturalidad nos habla de defender  y valorar las diferencias de una sociedad y buscar las diferencias culturales, para dar respuestas educativas a los problemas y conflictos derivados de esas diferencias. Busca   poner un alto a la diversidad cultural, la identidad cultural y la igualdad en dignidad de todos los individuos que integran una sociedad.
La interculturalidad trata de desarrollar ciudadanos, solucionando problemas tenemos.
 El análisis del etic describe cada cultura desde la perspectiva del nativo, relativizando la propia cultura. Permite el intercambio con otras culturas, el análisis crítico  hace fructificar lo bueno y lo justo lo razonable de cada cultura.
Lo que se busca es la integración de todas las culturas  ya que nuestra sociedad está integrada por diferentes grupos étnicos y se buscan soluciones a los conflictos  multiculturales  el Curriculum intercultural es un proyecto educativo que pretende un cambio donde  cada individuo pueda elegir, libremente, su propio bagaje cultural y ejercer su derecho a participar en todas las culturas e instituciones de la sociedad.
Se trata de conocer y enseñar las diferentes culturas para que sean tratadas con respeto y donde el estudiante como el profesor llegue a conocer las diferentes culturas y el  currículum intercultural   se   adaptarse al cambio.
Se busca  que el MID  trate  de unir las culturas respetando las diferencias y tomando en cuenta los siguientes puntos que consideran importantes.
“Crear una identidad cultural propia que alimente un auto concepto independiente y potencialmente útil a la sociedad.
 b) Conocer, en profundidad, las competencias básicas de las diferentes culturas, para lograr a) el desarrollo de personas abiertas y plurales y
b) la elección libre del propio bagaje cultural. c) Restaurar el lenguaje materno como instrumento de pensamiento, vehículo de conocimiento cultural y medio para el intercambio intersubjetivo.
d) Desplegar habilidades comunicativas multilingües y multimodales que permitan el acceso a todo tipo de conocimientos, en diferentes soportes tecnológicos de las diferentes culturas.
e) Descubrir distintas formas de vivir y expresarse, acordes con un fondo común de valores compartidos, que permitan el desarrollo integral de todo ciudadano.
 f) Participar en experiencias creativas y recreativas de formas culturales diversas, que supongan trasvase e intercambio de valores.
g) Analizar críticamente las tablas de valores (jerarquías y contenidos) de cada cultura, para garantizar la dignidad de todos los individuos”.(p.397)
El MID tiene que desarrollar competencias en cada ciudadano dando a conocer las diferentes culturas de la sociedad.
El profesor como investigador lo que se pretende es que el profesor al investigar mejora la enseñanza utilizando diferentes tácticas.
“Si bien se han acuñado diversos modelos para la indagación en la enseñanza, el modelo de investigación-acción (Kemmis, 1983; y Elliot, 1990) tanto por la lógica de su fundamentación cuanto por su lógica procedimental, parece el más idóneo para integrar en un solo proceso la tarea de indagar, para conocer mejor, y la tarea de experimentar, para provocar sucesivas innovaciones. “(p418)

La investigación del profesor debe ser colaborativa además tener en cuenta que lo que se busca es poner en práctica  el derecho a una mejor educación y la investigación debe realizarse desdé  el aula. (p.423)
El propósito de la investigación es identificar los problemas de indagación en la enseñanza  hacer una revisión del problema, recopilar información.

                                   Carta a quien pretende enseñar
De Paulo Freire
Pablo  supone que los estudiantes tienen que a prender pero desde su propia realidad.
En su cartas pablo nos habla del que educador tienen que estar dispuesto a enseñar sin importar la cantidad de alumnos  y estar dispuesto a aprender  ya que el profesor   es un ser humano
Y el enseñar no existe sin el aprender Y al mismo tiempo que enseña el educando enseña al educador  y ambos aprenden.
El estudiar es una preparación pero también es una lectura pero el estudiar y leer no es un ejercicio de memorización se debe hacer una lectura crítica para no repetir las ideas de los autores
En su segunda carta el mensaje es no permitan que el miedo los paralice ese miedo que podemos sentir no hay que permitir que nos paralice  no hay que retroceder en el primer obstáculo que se nos presenta hay que enfrentarlo con valentía para que no nos paralice en nuestra labor como docente
En la tercera carta
No podemos tomar la educación como algo que se hace en última estancia eso sería un error tener presente que tratamos con niños y así como podemos formarlos también los podemos perjudicar en su formación  el educador debe serlo porque le nace valorar su trabajo.
En su cuarta carta nos habla de las cualidades del educador  ser crítico y saber que las cualidades se aprenden el ser humilde  nos permite aprender, la morosidad así como la tolerancia
En la quinta carta pablo nos habla de cómo superar el miedo el primer día de clases como seres humanos que somos en su sexta carta la relación del alumno con el profesor ser  abierto a cambios con respeto
En su séptima carta la importancia de hablar con el educando, escucharlo y ser oído en su octava carta su mensaje se basa en la cultura y la educación donde hay gran importancia en la identidad de cada individuo, vivir la interculturalidad y diversidad en su novena carta nos enseña que la práctica y la teoría deben tener una relación de dialogo.
Decima carta  él nos comenta el forjar una disciplina que nos ayude alcanzar el aprendizaje con éxito



No hay comentarios:

Publicar un comentario