domingo, 28 de septiembre de 2014

sistematización

                                                             

Universidad Nacional


Facultad de Filosofía y Letras


Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión

Nombre de la o el estudiante:

Roxana Barboza Jiménez

C.d109060769

Trabajo: pedagógicas
  Sistematización

 











Proyecto para sistematizar  Investigación Bibliografía

¿Cómo un profesional en Educación Religiosa puede valorar la sabiduría de los pueblos originarios y afrodescendientes de Costa Rica, así como los aportes de las tradiciones religiosas que, gracias a la migración, han hecho de Costa Rica su casa?
Este es el tema que voy a sistematizar por ser muy interesante es una forma de adquirir un nuevo conocimiento y aprovechar para poner en práctica lo aprendido mediante la elaboración de una investigación y un video
¿Para qué queremos hacer esta sistematización?
Esta experiencia he querido sistematizarla para que me pueda ayudar en un futuro en el  trabajo la información obtenida con el propósito de darle uso, cuando en algún momento se presente la oportunidad de poder enseñarla en una clase  o darla a conocer con el propósito de enseñar un poco de las costumbres y tradiciones de las  culturas que nos rodean
¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar?
 Además del conocimiento adquirido quiero sistematizar la experiencia de crear un video con la información, la enseñanza por ser una forma diferente de dar a conocer un tema con el uso der la tecnología.
¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?
La información , Experiencia del video .


Al iniciar la investigación
¿Qué fuentes de información vamos a utilizar?
Para está experiencia utilice información de internet libros, conocimiento previo.
Los libros consultados fueron
Sibo los zapitos traviesos y El monte

¿Qué procedimientos vamos a seguir?
-Buscar información de la cultura afrocaribeña creencias y costumbres
-Buscar información de la cultura indígena de costa rica y en este caso la china
                   Recuperación del proceso vivido: 
En la investigación encontré un libro de cuentos muy interesante porque es un libro de la cultura indigna y otro libro de la afrocaribeña en físico por supuesto.
En la web encontré gran cantidad de información que utilice para el tema fue una de las fuentes más importantes. En este mundo globalizado una de las grandes ventajas es el poder encontrar información en internet gracias a la comunicación.
Pero tenemos que tener en cuenta que también cuando salimos de nuestras casas nos encontramos con un país con gran diversidad, en los pueblos hay restaurantes chinos y hoy en día gran cantidad de chinos viven en nuestro país.
Desde pequeños sabemos que nuestros antepasados son los indígenas lo que vivieron y sufrieron pero conocemos poco o en mi caso no conocía casi nada de sus creencias religiosas y sus Dioses.
 De los afrodisiacos sabemos poco en la escuela durante el tiempo que estuve nunca escuche hablar de la cultura afrodescendiente y sus creencias religiosas solo escuche que llegaron a trabajar en las vías del tren y muchos se quedaron en nuestro país
. Reconstruir la historia
Es importante conocer de la historia de nuestro pueblo así como de sus costumbres creencias y religiones y también de quienes son parte de él gracias a la migración, en el libro del zapito travieso me sorprendió según mi concepto no son muchos los libros de cuentos que nos hablan de las religiones de otras culturas y no en toda casa encontramos historia como estas para leer a un niño
En la recolección de información
(Peña, 1997) Nos expresa que para los Talamancas  el ser supremo es “Sibo” quien para ellos es el Gran espíritu, omnipotente y omnipresente el que re presenta el espíritu del bien ellos los respetan no le temen ni lo adoran ellos recibieron mensajes de este ser supremo a través de uno de sus primeros chamanes  que partió junto con su sobrina a bautizar muchos lugares porque recibieron el mensaje de que la  tierra podría ser echa. Este ejemplo  de los Talamancas lo lleva a uno analizar que toda cultura cree en una fuerza superior   que tienen sus historias  y aportes porque es una creencia que existió y se conserva en nuestros tiempos donde también nos hablan de seres maléficos es bueno saber de las diferentes creencias .
Los guatusos en sus creencias religiosas encontramos tres órdenes, Dioses, Demonios y espectros. Nos mencionan que su Dios “tocú maráma “existen por su propia identidad viven en las cabeceras de  ciertos los ríos, este dios se identifica con la creación de los animales y es benévolo con el ser humano.
Los burucas  este pueblo  fue sometido a la colonización española por lo tanto perdió su lengua y su religión es muy parecida al hispana, en la actualidad  esta cultura carece de una  religión tradicional (pp.22, 27)
La cultura afrocaribeña  de Costa Rica
Para esta cultura al igual que las que mencione anteriormente su religión es parte de su historia y cultura.
(dos Santos, 13 de junio de 2008) Nos menciona que esta la mayoría de africanos no aceptaron otra religión más que la propia, ellos creen en los espíritus buenos, en los espíritus de sus antepasados que los cuidan y ayudan como nos menciona (dos Santos, 13 de junio de 2008) “estas religiones tradicionales no son universales sino triviales y familiares, porque son fruto de una teología popular a partir de la historia y de la realidad concreta de cada grupo étnico” (párr. 22)
(Arcones, 2000-2011) Comenta que cada pueblo chino posee la religión que hereda pero que la primitiva era el culto a los antepasados  y las fuerzas de la naturaleza “Precisamente estas dos religiones primitivas han impregnado de forma evidente los dos sistemas filosóficos y religiosos más importantes de la historia china, respectivamente el confucionismo y el taoísmo. “(Rescatado el 24 de agosto del 2014

Producción del primer video

  GUION TÉCNICO

Numero de secuencia

                    Imagen
    
         sonido
   
       tiempo
1
2

3

4
Imagen de un dibujo  y título escrito
La narradora  saluda e inicia la presentación del tema

Imagen representativa de la cultura indígena

La narradora habla acerca de las creencias religiosa  de los Talamancas y su Dios sibó
Representación de fotos y continua con la cultura guatusa y representación fotográfica
Continua  Hablando acerca de la cultura Afrocaribeña
Con la representación de fotos
Luego continua con la cultura china fotos de representación
Concluye con un breve comentario
Música
Vos de la narradora
Música
Vos y música de la narradora
11,60segundos
29.4 segundos
17.2 segundos
2. 60 segundos



2,  minutos y 60 segundos





40 segundos







Guion didáctico

Título: Valorando la sabiduría de nuestro pueblo
Autor: Roxana Barboza Jiménez
Duración: 4: 00 minutos
Fecha de realización completa 31 agosto del 2014 
Objetivos generales 
Dar a conocer los aportes de  diferentes culturas en nuestro país para valorar y respetar  las creencias de estas culturas.
Objetivos específicos
 Mediante un  video corto  exponer  acerca de las creencias religiosas de las diferentes culturas que forman parte de nuestro país.

Todas las culturas tienen historias interesantes que aportarnos que enriquecen nuestra sabiduría y nos ayudan a valorar y respetar las diferentes costumbres de los pueblos que integran nuestro país nos permite conocer más las culturas que nos rodean.
                                                          Desarrollo
Lo que pretendo de esta investigación es dar  un aporte de lo interesante las creencias de nuestros pueblos indígenas y la cultura afrodescendientes  y  algunos aportes religiosos  procedentes de la migración.
En nuestras Aulas es bueno incluir un poco de conocimiento de   diversidad de nuestra cultura
Que conozcamos las creencias y costumbres de quienes comparten con nosotros nuestro país adquirir conocimiento que contribuya a enriquecer  nuestros valores y respeto por los demás.



                                                         Conclusión
De cada  cultura aprendemos algo nuevo y todas nos dan un aporte de sabiduría todos somos iguales ante Dios pero tenemos diferentes formas de creer y de pensar y merecemos respeto a nuestros valores que son de gran aporte para nuestra cultura.


                  Evaluación
Valor  
   10
Puntos obtenidos
creatividad
Cumplimiento
Esfuerzo










                                                 Algunas Fotos Utilizadas 


                                                         
















 Reflexión

Es importante que las generaciones futuras aprendan y valoren  las tradiciones religiosas de las diferentes culturas que merecen Respeto, tenemos la oportunidad de conocer acerca de las diferentes creencias y tradiciones que al pesar de tiempo  muchas de estas culturas han podido conservar   .
En el programa de educación debería incluir temas que nos ayuden a conocer algunas culturas y sus tradiciones religiosas ser más ecuménico                                                
                                                       Formato diario
Este formato está diseñado para ser llenado de forma individual y diaria, dando cuenta del trabajo realizado 
Nombre: sistematización      Fecha:  18 de setiembre del 2014
Proyecto de didáctica /área / programa / sección: 
Qué hice hoy 
Empecé a escribir mi sistematización tratando de recordar las fechas en las que trabaje en la recolección de información
Tiempo utilizado
El tiempo es de 4 horas al día
Para qué lo hice
Para recolectar lo más importante de mis apuntes y ver que puedo utilizar para la sistematización
Quienes participaron
Solo yo porque es mi trabajo individual
Resultados Observaciones e impresiones  
Entre los resultados que obtuve fue el obtener más información que pue

No hay comentarios:

Publicar un comentario