Universidad Nacional
Facultad de Filosofía y Letras
Escuela Ecuménica de Ciencias
de la Religión
Nombre de la o el estudiante:
Roxana Barboza Jiménez
C.d109060769
Trabajo: de evaluación
Resolución de casos sobre el Reglamento de Evaluación
de los Aprendizajes
ARTÍCULO 15
La profesora de Educación Religiosa, ha recibido una
apelación, por parte de los estudiantes, de cuatro secciones de octavo año. En
esta, los estudiantes, piden que la Segunda Prueba Parcial del II trimestre
debe volverse a aplicar. Esto por cuanto ellos no recibieron de la profesora,
el desglose de los objetivos que abarcaría la prueba, únicamente la lista de
temas.
Además, cuando se les entregó la prueba calificada en
ningún momento se les aclaró cuales eran las respuestas correctas a las
preguntas. Sonia realizó el examen el jueves 18 de agosto y entregó los
resultados el miércoles 31 de agosto.
Luego, la profesora no les desglosó su promedio
trimestral, sino que solamente les dio verbalmente la nota obtenida en el II
Trimestre, por lo que argumentan que la profesora debe de indicarles las notas
obtenidas en los otros componentes de la evaluación.
1)¿En cuáles errores está incurriendo la profesora?
Justifique mediante incisos del Artículo 15.
Es deber de la profesora entregar por escrito el desglose
de los objetivos.
Entregar a los estudiantes, por escrito y en forma
detallada, los objetivos específicos y contenidos que serán medidos en las
pruebas, con al menos ocho días naturales antes de la aplicación de las mismas.
Analizar con los estudiantes las respuestas a las
preguntas de las pruebas u otros trabajos, en el acto en que se entreguen sus
resultados.
Esta entrega deberá hacerse, no más allá, de ocho días
hábiles después de su aplicación.
Sonia realizó el examen el jueves 18 de agosto y entregó
los resultados el miércoles 31 de agosto tardo más de los 8 días a viles ,que
son los permitidos para su entregar los resultados.
2. ¿Qué debe hacer la profesora al respecto?
Conocer, resolver y comunicar por escrito las
resoluciones a las objeciones que le formulen los estudiantes, los padres o sus
encargados, con respecto a las calificaciones obtenidas en las pruebas, los
trabajos y cada uno de los componentes de la evaluación en un plazo no mayor a
tres días hábiles.
ARTÍCULO 24
El Departamento de Educación Religiosa de la Institución
“X”, estableció como rubros para evaluar el trabajo cotidiano los siguientes:
a) Cuaderno completo 4%
b) Aporta materiales para la lección 2%
c) Participación en clase 3%
d) Corrección del examen 1%
¿Son estos los rubros válidos según el Artículo 24?
Mejore (estos rubros) o plantee otros posibles.
Estos rubros son válidos para evaluar por ser la forma en
que el docente seda cuenta si el educando trabajo en clase, mostró su interés
aportando materiales.
Son tareas cortas y además es una forma de repasar los
temas
Mi propuesta
A) Realizo las actividades propuestas por el docente 4%
b) mostró interés al desarrollar los trabajos 2%
c) sus aportes fueron de acorde al tema desarrollado 1%
d) participo en la solución de problemas dando aportes 3%
ARTÍCULO 25
La profesora Lidia Sánchez pide a sus estudiantes de
décimo año que como trabajo extractase deberán realizar una investigación
bibliográfica (de al menos 20 páginas) sobre el tema “Reproducción Humana”, en
la que deben incluir: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Biografía.
Dentro de las instrucciones establece que deben ser creativos y originales y
que harán el trabajo en grupos de 3 estudiantes.
¿Estará de acuerdo con lo que el artículo 25 plantea con
respecto al trabajo extra clase. Justifique su respuesta con 2 razones.
Los trabajos extra clases se pueden realizar de forma
individual o grupal al no ser un examen no tiene carácter individual y los
estudiantes van a demostrar el desarrollo progresivo.
Son trabajos que no son pruebas el alumno
puede llevarlo a cabo sin la presencia de un docente tienen carácter formativo donde los alumnos
van a demostrar sus habilidades.
ARTICULO 27
El estudiante Juan Lobo, plantea ante su profesor de
Religión una apelación de la nota de concepto. Esto debido a que considera que
el 1% otorgado por su profesor no se justifica, pues, cuando él le pide al
docente que le explique, el porqué de su calificación, Don Juan establece que
ese 1 % se lo merece, ya que, siempre llega tarde a lecciones y tiene
constantes problemas con su uniforme. Además, sus notas en los exámenes no
superan un cincuenta.
1) Hay
problemas con esta justificación que brinda el profesor. ¿Por qué?
El profesor debe de tener en cuenta que el concepto es el
juicio personal valorativo y global que va
a emitir el docente con respecto
al desempeño y actitud que demuestra el estudiante durante el proceso de
aprendizaje en cada una de las asignaturas. No con la puntualidad ni la
asistencia ni nada relacionado con la evaluación de conducta, como lo está
haciendo el profesor no es correcto .
2. ¿Qué debe hacer el docente?
Debe calificarlo de acuerdo a su desempeño tomar en cuenta sus calificaciones y
cumplimiento de la entrega de sus
trabajos no su concepto su calificación
debe ser de acuerdo al promedio obtenido
ARTÍCULO 28. ARTÍCULO 149.
La madre de la estudiante Karla Rojas, justifica su
inasistencia al examen de Ciencias, mediante una carta en la que establece que
el motivo por el cual su hija no se presentó, es porque se encontraba con gripe
y fiebre, pero, no a meritó llevarla al médico.
El profesor de Religión le dice verbalmente a la
estudiante que decidió no reponerle el examen.
¿Es justificable la ausencia de la estudiante?
La madre de Karla Rojas
actúa de forma correcta al mandar por escrito la justificación, según el
artículo 28 es justificado su ausencia por tratarse de enfermedad.
¿Se están utilizando los medios de comunicación
adecuados?
Por parte de la madre si está actuando de forma correcta ella mando la carta,
el profesor no está utilizando el medio correcto y además no está actuando de
forma correcta. Él debe de acuerdo con la justificación aplicar la prueba a la alumna.
ARTÍCULO 29
EI profesor de Religión Carlos Calvo decide que a todos
los estudiantes que tienen más de cinco ausencias les pondrá un 2% en la nota
de asistencia. En el segundo trimestre él impartió un total de nueve lecciones.
El estudiante Manuel González registra 6 llegadas tardías
y 2 ausencias injustificadas.
1.
¿Es
correcta la decisión del profesor Calvo?
Es incorrecta porque
tiene aplicar una fórmula para obtener el porcentaje el total de ausencias
porque dos tardías injustificadas es una
ausencia y seis son 3 ausencias más las dos que tiene es un total de 5 ausencias.
Y tiene que calcular según la tabla del ministerio para poder asignar el
porcentaje correspondiente.
2.
Calcule
el porcentaje de asistencia que le corresponde al estudiante Manuel González.
3.
Si
multiplico 5 x 100 y lo divido por las lecciones que son 9 obtengo un 55. 5 que
es más del 50% de ausencias, Según la tabla del ministerio del 51% o más como
este caso 55% la asignatura seria 0% no un 2% como el profesor lo asigno.
ARTICULO 3I; ARTICULO 16
En el Examen de Religión de Octavo año, del II trimestre,
e profesor establece que el tiempo probable para la realización de la prueba es
de dos lecciones por lo que pide al Comité de Evaluación la autorización
respectiva y ellos se la brindaron.
¿Puede el estudiante interponer una apelación del examen
por este hecho?
El estudiante no puede porque son dos lecciones las que
la dan a los alumnos para realizar un examen y su duración es de 80 minutos, No
obstante podría el estudiante alegar que les tiene que reconocer la entrega de la prueba se debería restar 10 minutos
4. ¿Está
el Comité de Evaluación en la potestad de dar la autorización?
Si
claro que esta establecido que el comité puede, El tiempo máximo de aplicación
de las pruebas ordinarias y extraordinarias será de 80 minutos
ARTICULO I57 ARTÍCULO 3O Inciso g
El padre de familia Alvaro Ovando interpone un recurso
ante al director de la Institución “X” apelando la nota del Tercer Trimestre de
su hijo de 7M0 año, en la materia de Religión. Fundamenta su
apelación en el hecho de que su hijo recibió, el siguiente desglose, que
contradice lo que el Reglamento de Evaluación establece:
a) Tareas 12%
b) Participación18%
c) Ensayo 4%
d) Prueba 20%
f) Puntualidad y Asistencia 8%
g) Uniforme 4%
NOTA 66%
1.
¿Está
el padre de familia llevando el debido proceso de la apelación?
El padre de familias
está en lo correcto porque el desglose según la tabla del Mep de evaluación no
es el correcto, pero su forma de proceder no es la correcta.
2.
Si
su respuesta es negativa, ¿cómo debería ser el proceso?
El padre de familia
debe hablar con el maestro y exponer su inquietud para que le dé una solución
al problema si el maestro no busca una solución,
debe hablar con el director pero solo si el profesor no soluciona el problema
de forma satisfactoria.
3)¿Está bien fundamentada la apelación?
¿Por qué?
Según el desglose recibido comparado con el del Mep no es
correcto este lo desglosa así trabajo
cotidiano 40%, Trabajo Extraclase 15%
Prueba 35% Concepto 5% Asistencia
5% y el del profesor es
incorrecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario